Ahora por fin saliste de la calle, pero aunque tú con tu voluntad, tu esfuerzo y tu alegría habías cambiado, la calle seguía siendo la misma. Lo que no estaba en tu mano solucionar seguía igual. Los que tenían que arreglarla seguían apartando la vista. Ni tú ni tus amigos pudísteis hacer que te acogiera como era necesario, y tuviste que cambiar de calle y de ciudad, pero allí donde estés sigues estando con nosotros, y nosotros contigo.
viernes, 23 de noviembre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
17 outubro, tod@s na rúa contra a pobreza!
Loitamos contra os recortes que xeneran desigualdade e pobreza. Cremos na xustiza social e nos dereitos humáns. Por iso, estaremos na rúa o 17 de outubro!
domingo, 26 de agosto de 2012
Únete a nosa campaña Derecho a Curar pola objeción de conciencia do persoal sanitario ante a reforma que deixará as personas sen papeis sen cobertura médica. Porque a saude é un Dereito Humán, porque non se pode limitar.
Ainda que non seas persoal sanitario, podes firmar e difundir a campaña! esto temos que defende-lo entre tod@s!
Firma aqui: http://www.medicosdelmundo.org/derechoacurar/que-puedes-hacer-tu/
e consigue o Kit de Acción para difundirnos en http://www.medicosdelmundo.org/derechoacurar/kit-de-accion/.
martes, 10 de julio de 2012
Un nuevo virus recorre imparable Internet. Contagiando a cuantas personas se cruzan en su camino. Volviéndolo todo azul: redes sociales, webs, blogs.. todo.
Pero, lo más curioso es que, al contrario de lo que pasa con el resto de virus, contagiarse en este caso es positivo.
Sí, porque el Virus de la Salud tiene la extraordinaria capacidad de ayudar a las personas que no pueden acceder a la atención sanitaria en muchas partes del mundo.
Entra en www.elvirusdelasalud.org y entérate de todos los síntomas que provocará en ti y en los demás.
Además ayudanos a contagiar a cuantas más personas mejor! Entra en nuestra aplicación de face https://www.facebook.com/GrupoMovilizacionDrogasVigo/app_149436375180742 y cambia tu perfil, tu fondo, etc.
domingo, 10 de junio de 2012
Curso Reciclaxe Axentes de Saude (axentes de pares) 2012
Dentro do programa CE.RE.Da
e dende o 2006 ata o 2011 formáronse ó redor de uns 50 persoas como
axentes de Saude. Este ano 2012 estamos a facer un curso de "reciclaxe"
onde participan 12 axentes de saude . Como coformadora
contamos coa axente de saude Vanesa Barreiro, que participa activamente
dentro do programa. O curso consta de tres modulos dunhas 50 horas
teóricas e 50 horas practicas que terán que realizar de maio a novembro
deste ano.
![]() |
A nosa co Formadora, Vanesa B., axente de saude. |
miércoles, 23 de mayo de 2012
Nota de prensa Red Social Galicia Sur: ¿Qué pasa co centro de inclusión social?
NOTA DE PRENSA DA REDE SOCIAL GALICIA SUR
DISPOSITIVO DE PRIMAVERA VS. CENTRO DE
INCLUSIÓN SOCIAL
AS PERSOAS SEN FOGAR NON PODEMOS
ESPERAR
A Rede Social Galicia
Sur manifesta a súa inquietude polo incumprimento, una vez máis, dos prazos
previstos para a apertura e posta en marcha do Centro de Inclusión Social para
as Persoas Sen Fogar de Vigo. Facémonos eco da
preocupación da cidadanía de Vigo e da dramática situación das personas
que viven ou malviven nas rúas da nosa cidade.
A proposta orixinal de peche do Dispositivo de frío
o pasado día quince de Marzo, e a súa apertura inmediata como Centro de
Inclusión Social, non se fixo realidade ata o presente intre. Non temos, ademais, ningunha noticia ou información ó respecto
por parte da Alcaldía.
É máis que evidente que os prazos das teóricas
actuacións non se están a cumprir: As obras necesarias para acondicionar o
edificio cara ó cumprimento dos requisitos esixidos pola Xunta de Galicia para
a posta en marcha dun recurso deste tipo aínda non comenzaron, non se fixo a convocatoria pública para a
xestión do Centro e non se sabe con certeza se existe unha partida orzamentaria
suficiente para este tema.
Todo isto fainos temer polo
futuro, non só dos vindeiros usuarios do Centro, senón polas persoas que están
a usar na actualidade o Dispositivo de Frío (Primaveral); e polas consecuencias
que o incumprimento do acordado polo Concello coa Fundación que cedeu o espazo poidan
ter.
Instamos ós responsables da Alcaldía a dar
reposta a esta falta de información, e a solucionar os problemas actuais que están
a impedir que se cumpra coa vella promesa do Centro de Inclusión Social, máxime
cando xa dispoñemos dun edificio axeitado dabondo para ese fin.
A Rede Social Galicia Sur segue agardando unha
resposta por parte da Alcaldía ante a petición reiterada dunha entrevista sobre
este tema.
martes, 8 de mayo de 2012
Manifiesto en defensa de una
respuesta a la infección
por
VIH
y el sida, comprometida, eficaz, sostenida
y solidaria
7 de mayo de 2012
La crisis económica
por la que atraviesa nuestro país está sirviendo de pretexto al presidente
del Gobierno de España, Mariano Rajoy, para tomar medidas en relación al Sistema Nacional de Salud que
vulneran los derechos humanos, profundizan las desigualdades
sociales y ponen en riesgo a toda la población. Desde que el nuevo Gobierno ganó las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011
estamos asistiendo a un sinfín de noticias y decisiones políticas unilaterales extremadamente preocupantes que afectan a toda la ciudadanía y en especial a los grupos sociales más vulnerables como pueden ser las personas sin trabajo, pensionistas,
inmigrantes en situación irregular y todas aquellas que padecen una enfermedad crónica como vivir con el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH), entre otros colectivos.
En esta última línea, las plataformas de entidades estatales y autonómicas de respuesta
al VIH y el sida que
durante 30 años hemos venido ofreciendo -junto con otros agentes sociales- un trabajo esencial
para
erradicar la pandemia y sus consecuencias socio-sanitarias
en todo el territorio español,
denunciamos ante la opinión pública que:
- El Gobierno de España parece no tener una estrategia
clara sobre cómo abordar la respuesta al VIH o bien no
tiene voluntad política para hacerlo porque existe en
la
actualidad una total incertidumbre en
esta materia. En enero asistimos a una hipotética desaparición de la Secretaría
del
Plan Nacional del Sida (SPNS), desmentida con la publicación, en el BOE de 24 de enero, de su adscripción
a la Dirección General de Salud Pública,
Calidad e Innovación; posteriormente, contemplamos el nombramiento de una
fugaz secretaria
de la SPNS, quien permaneció en el cargo menos de dos meses sin dar ningún tipo de
luz a la compleja situación existente y, a fecha de hoy, no se ha nombrado otro responsable al frente de la SPNS, en un año muy importante en el que finalizará la vigencia del “Plan Multisectorial frente a la
infección por VIH y el sida España 2008-2012” y en el que ya se debería estar trabajando en un nuevo plan.
- El 3 de abril el Gobierno presentó unos Presupuestos
Generales del Estado para 2012 en los que ha
desaparecido la consignación
explícita e inequívoca del presupuesto del Plan Nacional del Sida, que
presumiblemente,
según algunas fuentes, se encuentra en otra partida, habiéndose visto reducido su
presupuesto a la mitad, aunque, según otras fuentes, la reducción podría ser mayor. Lo cierto es que no sabemos a cuánto
asciende el presupuesto y aún
no
se ha publicado la
convocatoria anual de subvenciones a organizaciones
civiles, por lo que éstas se ven obligadas a paralizar programas de
prevención
y de
detección precoz de la infección y cerrar servicios y centros de atención a las personas
con
VIH.
- Por otra parte, a través del Real Decreto-ley, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional (SNS) de Salud, el Gobierno ha realizado reformas que incluyen el
copago farmacéutico, con graves consecuencias para los pacientes crónicos como es el caso de las
personas con VIH, así como la práctica exclusión del SNS de los inmigrantes no regularizados; medidas que ponen en riesgo la salud, el bienestar y la vida de muchas personas; además que favorecen un
grave problema para la salud pública.
Las organizaciones y personas signatarias de este documento nos sentimos hondamente preocupadas ante lo que parece, por parte del Gobierno de España, la falta de una respuesta
a la infección por VIH y el sida comprometida, eficaz, sostenida y solidaria, que garantice el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo con relación al VIH y el sida. Por todo ello, reclamamos al gobierno:
1. Respeto total a los derechos fundamentales impulsando un marco ético y social que garantice la dignidad, derechos y libertades de toda la población.
Por
ello, exigimos al Gobierno que garantice el acceso igualitario a los servicios de atención y asistencia socio-sanitaria en todo el territorio y para toda
la
ciudadanía, por tanto, sin exclusión de las personas inmigrantes no regularizadas, no sólo por motivos solidarios y de justicia social sino también de salud pública, especialmente
evidente en el caso de la infección por VIH.
2. Liderazgo político y compromiso económico
que garantice la existencia y la sostenibilidad de
la respuesta a la infección por VIH y el sida. El liderazgo pasa inevitablemente
por el refuerzo de la SPNS como organismo
coordinador de la respuesta española al VIH que, por una parte, vele por la elaboración de un nuevo Plan Multisectorial frente a la infección por VIH y el sida España 2013-2017, con directrices a seguir durante los próximos años; y por otra,
que apoye la existencia y
desarrollo de los
Planes o Servicios Autonómicos
de respuesta al VIH y, finalmente, que garantice la continuidad de los
programas desarrollados por las ONG con el fin de evitar la desatención
de las miles de personas que están detrás de estos servicios.
El ahorro económico no justifica ni compensa un retroceso en la respuesta del VIH en nuestro país,
puesto que la prevención
es mucho más rentable que el tratamiento posterior de la enfermedad y, por tanto, este ahorro no será real si aumenta el número de nuevas infecciones por VIH.
En este sentido,
solicitamos
de carácter
urgente
al
Gobierno
que nombre a la
nueva
persona responsable
de
la SPNS y aclare públicamente las
cantidades destinadas
en
los Presupuestos
Generales del Estado de 2012 a la respuesta al VIH, tanto las destinadas a subvencionar las actividades
que realizan las ONG como las destinadas a las transferencias de las CCAA para realizar acciones de
prevención del VIH como las que necesita el propio Plan Nacional sobre el Sida para su funcionamiento.
Asimismo, pedimos que, para evitar este tipo de situaciones,
siempre se consignen explícita e inequívocamente los presupuestos de la SPNS en los Presupuestos Generales del Estado que se elaboren en los próximos años.
3. Cumplimiento de los acuerdos internacionales en el ámbito de VIH y sida. El Gobierno español,
además de compromisos económicos, ha firmado compromisos internacionales
en la respuesta mundial
al VIH ante organismos
como el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS), la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), el Parlamento Europeo (PE), para alcanzar el “Objetivo Cero: un mundo con cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida". Desde la sociedad civil organizada exigimos el cumplimiento de dichos acuerdos que garantizan una apuesta conjunta a la atención y prevención del VIH.
4. Diálogo social, liderazgo compartido y
el
reconocimiento al
valor añadido de las organizaciones civiles. Consideramos que ante la repuesta al VIH no deben existir decisiones unilaterales
por parte del Gobierno
que cuenta con espacios oficiales como las CCAA, sociedades científicas y organizaciones
civiles para consensuar las medidas necesarias para adaptar la respuesta
frente al VIH en una situación económica
como la actual. No obstante, está actuando de manera unilateral -obviando a todos estos agentes y especialmente a las ONG, a las que reiteradamente se les
ha ignorado en sus peticiones de mantener una reunión con representantes del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad- y tomando decisiones irresponsables, de graves consecuencias sociosanitarias que no
compartimos.
Por ello, solicitamos la convocatoria
de forma inmediata de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de Programas de Prevención del Sida
como órgano legitimado para tomar decisiones sobre
el modelo y las estrategias para la respuesta frente al VIH en el Estado español.
5. Compromiso real y efectivo con el sostenimiento del tratamiento y atención de las personas
con
VIH, impidiendo
que las medidas de ajuste económico
repercutan en una menor adherencia al tratamiento para
el VIH o un inadecuado seguimiento, prevención, control
y tratamiento de las patologías
relacionadas
con
el VIH. Exigimos al Gobierno que aclare en qué medida el Real Decreto-ley, de 20 de
abril, pretende
o va a suponer para las personas con VIH (y para personas con otras enfermedades crónicas como cáncer, hepatitis, psoriasis, procesos hematológicos o esclerosis múltiple) el pago del
50% del tratamiento ambulatorio que reciben en los hospitales.
Manifiesto en defensa de una respuesta a la infección por VIH y el sida, comprometida,
eficaz, sostenida y solidaria, impulsado por las 300 entidades representadas
por
las plataformas
estatales y autonómicas de respuesta al
VIH.
Comitè 1er de desembre
Coordinadora Estatal de
VIH/sida (CESIDA)
Coordinadora Gai
Lesbiana
Coordinadora Luita contra la sida Valencia (CALCSICOVA)
Federación Estatal de asociaciones de personas afectadas por las drogas, el VIH y grupos
afines (FAUDAS)
Federación Estatal de
Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales (FELGTB)
EUSKALSIDA Federación de Lucha contra el Sida de Asociaciones Vascas (EUSKALSIDA)
Federación Trabajando en Positivo
Federación de Comités Ciudadanos Anti-SIDA de Castilla y León (FECCAS)
Foro español de
activistas en tratamientos del VIH (FEAT)
Fundación Lucia para el Sida Pediátrico (FLUSIP)
Fundación Movimiento Ciudadano Antisida (FUNSIDA)
Fundación Triángulo
NASIDA Plataforma de ONG´s de lucha contra el sida de Navarra
Médicos del
Mundo
Red Comunitaria sobre el VIH/sida del
Estado español (REDVIH)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)